Mostrando entradas con la etiqueta alejandro virasoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alejandro virasoro. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de agosto de 2017
miércoles, 16 de mayo de 2012
casas juan b. alberdi y mariano acosta
address: avenida juan b. alberdi and mariano acosta, buenos aires, argentina
architect: alejandro virasoro
date: c. 1930
martes, 15 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
la equitativa del plata
address: diagonal norte and florida, buenos aires, argentina
architect: alejandro virasoro
date: 1929
sábado, 12 de mayo de 2012
alejandro virasoro
Alejandro Virasoro nació en Buenos Aires en 1892, y murió en 1978. Se graduó de Arquitecto en 1913, en la Universidad de Buenos Aires. Su primera experiencia profesional la hizo en el estudio de Arturo Prins, donde junto a Mario Palanti trabajó en los planos de la Facultad de Derecho de Avenida Las Heras, actualmente Facultad de Ingeniería. Pero muy rápidamente abre su propio estudio. Sus primeras obras son los departamentos de Lavalle 2095, el edificio de Callao 1045 y la casa que le proyectó a la madre de su esposa en Ayacucho 1946. En 1925 proyecta y construye su propia casa en Agüero 2038 y funda su empresa constructora Viribus Unitis. En el 30, con la crisis, quiebra su empresa, su patrimonio personal resulta comprometido y debe vender la casa de Agüero. En 1950 se radica en Mar del Plata, donde proyectó una serie de obras que dejaron atrás tanto las filiaciones historicistas como el decó.
Cuando Virasoro inicia su carrera, la arquitectura argentina operaba entre las expresiones del Academicismo historicista -sumamente decantado en la larga práctica efectuada desde medio siglo atrás, primero por los arquitectos europeos y después por los argentinos formados en el proyecto Beaux Arts- y las manifestaciones más novedosas, aunque limitadas, ligadas a los movimientos de reacción antiacadémica: Modernisme, Liberty, Art Nouveau. En ese medio, Virasoro imprime en el proyecto de una gran cantidad de sus edificios -y por primera vez en Argentina- algunos de los aspectos de lenguaje relacionados con la abstracción de la forma que van a caracterizar a la arquitectura del modernismo.
Virasoro instauró una manera proyectual anclada en "pocas formas geométricas" y consiguió, "con las combinaciones que sean posibles del cuadrado y del cubo, una serie de nuevas formas arquitectónicas" según el mismo lo expresó en "Tropiezos y dificultades al progreso de las artes nuevas", su polémico artículo publicado en 1926 en la Revista de Arquitectura.
departamentos hipólito yrigoyen 2966
address: hipólito yrigoyen 2966 / 72, buenos aires, argentina
architect: alejandro virasoro
date: 1929
viernes, 11 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
martes, 22 de diciembre de 2009
edificio libertador 2854
Suscribirse a:
Entradas (Atom)